El Alcalde lleva la voz a las cofradías de pescadores en la política municipal

El alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ha conseguido que la Federación de Española de Municipios y Provincias, FEMP, reunida hoy en sesión plenaria en Madrid, apruebe su iniciativa de darles voz a las cofradías de pescadores en la política municipal, a través de su participación en las Comisiones Informativas previas a los Plenos cuando se traten asuntos relacionados con la pesca, “de manera que podamos tomas la mejor decisión institucional en su materia”, ha explicado.

La FEMP ha dado el visto bueno a esta propuesta, que ya se aplica en el Ayuntamiento de Punta Umbría desde el pasado 26 de julio, si bien se ha aprobado ampliar esta participación en la vida municipal no solo a las cofradías, sino también a cualquier asociación pesquera.

Hernández Cansino muestra su “inmensa satisfacción” por este logro “porque hemos conseguido que por primera vez en la FEMP se hable de este sector pesquero y de este modo lo fortalecemos y lo implicamos aún más en la vida pública municipal”. La propuesta que ha defendió hoy Hernández Cansino, como miembro delegado en la ponencia bajo el epígrafe ‘Desarrollo Rural y Pesca’, ha contado con el respaldo de Manuel Fernández Belmonte, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores ‘Santo Cristo del Mar’ de Punta Umbría, presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores, FACOPE, y vicepresidente de la nacional.

Durante su intervención, el primer edil puntaumbrieño ha destacado la “especial idiosincrasia de los municipios pesqueros en nuestro país, lo que les imprime un carácter y una manera de vivir muy distinta de otros municipios, con las dificultades propias que tienen”. En este sentido, ha puntualizado que hasta ahora “se ha hablado de la España despoblada, de los municipios agrícolas, pero nunca se ha dado su lugar a los que viven de la pesca”. También ha defendido “el importante papel que jugaron durante la pandemia” y “los nuevos retos a los que se enfrentan con la Política Pesquera Común y la incorporación de las nuevas generaciones que tanto trabajo está costando” , ha concluido.