El alcalde José Carlos Hernández Cansino ha firmado un Decreto para que desde hoy entren en funcionamiento las cámaras que se han colocado en distintas vías de Punta Umbría, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y dotar de un mayor control del tráfico de vehículos en el municipio.
Tal y como explica el Decreto, la instalación de las cámaras de videovigilancia están instaladas exclusivamente en vías urbanas de titularidad municipal, para el control, regulación, vigilancia y disciplina del tráfico y cumplen la Ley de Protección de Datos en lo relativo a la videovigilancia.
Dichos dispositivos tienen la posibilidad de tener incorporada la inteligencia artificial para su manejo y se han centralizado a través de un circuito cerrado de televisión que supervisa la Policía Local puntaumbrieña.
En visita a la sala desde la que se pueden visionar las citadas cámaras, el alcalde ha valorado el trabajo conjunto de la Policía Local y los Servicios Informáticos del Ayuntamiento para la puesta en funcionamiento de esta iniciativa y ha destacado que prestando este servicio “nos colocamos a la vanguardia en España ”, añadiendo que se trata de “una apuesta muy importante que estamos haciendo para mejorar el tráfico en la localidad y, sobre todo, un avance en la modernización del equipamiento de la seguridad vial y de servicios que repercutirá positivamente en la ciudadanía puntaumbrieña”.
El alcalde ha acudido a esta visita acompañado del concejal delegado de Seguridad Ciudadana, José Antonio González quien ha reseñado que estos dispositivos “están a la vanguardia tanto en la utilización de la inteligencia artificial, como en la grabación de imágenes “que pondrán en valor la aplicación de las distintas ordenanzas municipales”, incluida la que regula los servicios de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos o municipales.
Por otra parte, según un informe de la Jefatura de la Policía Local, “nuestro principal cometido es velar por la atención más adecuada a la ciudadanía” y la instalación de estos medios técnicos “están enfocados a la vigilancia, supervisión y regulación del tráfico, pudiendo controlar los flujos de tráfico, averiguación de incidencias relacionadas con accidentes de tráfico, control de infracciones, etc”.
En este sentido, el oficial jefe accidental de la Policía Local, Manuel Márquez, ha incidido en que estos dispositivos “nos ayudarán sobre todo en los accidentes de tráfico porque podemos verlos en tiempo real y acudir con mayor celeridad”.
Del mismo, modo, este informe puntualiza el incremento exponencial de la población en Punta Umbría durante el verano que viene acompañado de un mayor número de vehículos sin que se incremente la plantilla de la Policía Local. Partiendo de estas premisas, considera que la instalación de cámaras “es una herramienta básica para el desarrollo efectivo de nuestra labor policial”.
En caso de que el control por cámara pueda derivar en sanción, tanto la fotografía como el vídeo se almacenan por un periodo no superior al legalmente establecido para su posterior comprobación y determinación de si procede la generación de la correspondiente denuncia, que en todo caso se basará en la matrícula del vehículom fecha y hora, estación de captación y fotografía.
Esta acción se enmarca dentro de la iniciativa Smart City del programa EDUSI ‘Vive tu Ría’, del que ha formado parte este Ayuntamiento, y que tiene como objetivo mejorar el acceso, uso y calidad de las tecnologías de la información y comunicación con una importante adaptación de los servicios públicos a las mismas.